Las 7 patologías bucodentales más frecuentes:

¿Que son las patologías bucodentales?

Las patologías dentales son problemas que afectan a la salud de los
dientes, las encías y los tejidos circundantes. Hay que intentar detectarlas, o mejor, prevenirlas, ya que, no solo afectan a la salud de la boca, sino que intervienen en la respuesta de nuestro organismo a otras enfermedades, pudiendo agravarlas o, directamente, siendo el desencadenante de las mismas.


Numerosos estudios demuestran que una mala salud bucodental interfiere en la salud cardiovascular, e incluso, aumenta el riesgo de padecer otras como parkinson o alzheimer.


¡No nos la tomemos a la ligera!

A continuación, hemos visto práctico hacer un breve resumen de las patologías más frecuentes, ayudando así a comprenderlas mejor y a poner una solución desde vuestra farmacia de confianza:

Caries dental:

Es una infección bacteriana que destruye el esmalte y la dentina de los dientes. Se produce cuando los ácidos producidos por las bacterias en la boca descomponen el azúcar y los carbohidratos en los alimentos. La caries dental puede ser prevenida mediante una buena higiene bucal, una alimentación saludable y la aplicación regular de flúor.



Gingivitis:

Esta se debe a los efectos a corto plazo de los depósitos de placa en los dientes. La placa es un material pegajoso formado por bacterias, moco y residuos de alimentos que se acumula en los dientes por encima y debajo de las encías. Si la placa no se quita, se convierte en un depósito duro denominado sarro que queda atrapado en la base del diente. La placa y el sarro irritan e inflaman las encías. Un exceso de bacterias en la boca hace que las encías se inflamen y se ablanden. Es el inicio de la enfermedad periodontal.

Enfermedad periodontal:

También conocida como periodontitis, es una inflamación de las encías que puede llevar a la pérdida de hueso y tejido conectivo alrededor de los dientes. La enfermedad periodontal puede ser causada por una mala higiene bucal, fumar, el consumo excesivo de alcohol y ciertas condiciones médicas, entre otras.

Sensibilidad dental:

Se caracteriza por una sensación de dolor o incomodidad en los dientes cuando se exponen a ciertos alimentos o bebidas calientes, frías, dulces o ácidas. La sensibilidad dental puede ser causada por la pérdida de esmalte dental, la exposición de la dentina o la aparición de lesiones en la superficie de los dientes.

Maloclusión:

La maloclusión es un problema de la mordida que ocurre cuando los dientes superiores e inferiores no se encuentran correctamente. Puede causar dolor de cabeza, dolor de mandíbula, dificultad para masticar y hablar, y puede aumentar el riesgo de desgaste dental.

Absceso dental:

Es una acumulación de pus en los tejidos alrededor de un diente debido a una infección bacteriana. Los abscesos dentales pueden ser dolorosos y pueden requerir tratamiento médico o dental inmediato. En estos dos casos la mejor opción es buscar asesoramiento directo con su dentista.

La xerostomía:

Es un trastorno que se caracteriza por la producción insuficiente de saliva, lo que puede causar sequedad en la boca, dificultad para tragar, dolor de garganta, mala higiene bucal y otros problemas relacionados.

LACER XEROLACER SPRAY 25 ML

Estas son solo algunas de las patologías dentales más comunes. Desde tu farmacia, te recomendamos realizar una correcta higiene bucodental diaria, visitar
regularmente al dentista y mantener una dieta equilibrada.


No olvidemos que, la mucosa de la boca, cuenta con una microbiota abundante y variada la cual hay que mantener en buenas condiciones para disminuir nuestro riesgo cardiovascular a largo plazo y prevenir y tratar las patologías que acabamos de mencionar.


Para cualquier consulta ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros

Todo sobre Metarecod

METARECOD TRATA EL SÍNDROME METABÓLICO

Muchos de nosotros nos dejamos llevar por los sentidos cuando vemos las largas mesas repletas de comida y bebida en estas fechas tan señaladas. Porque, sí, ¿Por qué no vamos a decirlo?, comer es un placer… pero, seguro que después te planteas una vuelta a la rutina en cuanto a alimentación se refiere. Ya sea porque sabemos que no es del todo sano o porque nuestro estómago no sigue el ritmo a las digestiones tan pesadas.

Intuimos que ese tipo de dieta prolongada en el tiempo no debe de ser muy saludable.

Seguro que nos suena a todos: colesterol, triglicéridos, aumento de la glucosa en sangre…pues bien, estos valores, con la edad, (sin olvidar mencionar que el factor genético desempeña un papel muy importante) normalmente se ven alterados, contribuyendo a aumentar nuestro riesgo cardiovascular.

Cuando la cosa se complica y acumulamos varios de estos factores es lo que se conoce como Síndrome metabólico.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME METABÓLICO?

“Es un grupo de afecciones que, en conjunto, aumentan el riesgo de sufrir cardiopatía coronaria, diabetes, accidente cerebrovascular, y otros problemas de salud graves.”

Para ayudarte a prevenir toda esta situación, ABOCA lanza una NOVEDAD:

ABOCA METARECOD

Es un tratamiento de larga duración que puede ayudarnos a mantener los niveles adecuados de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre cuando,alguno de estos valores, o varios de ellos, oscilan en torno a los límites o se exceden un poco. Por supuesto, no se utilizará exclusivamente el producto cuando hay una alteración clara de uno o varios de los valores, si no que habría que pedir consejo médico para valorar si se instaura un tratamiento farmacológico. De la misma manera habría que actuar si ya toma su medicación correspondiente y estuviera interesado/a en comenzar con el producto.

¿CÓMO ACTÚA METARECOD?

La patente de Metarecord está formada por fibras solubles e insolubles de avena en una estructura reticular, contribuyendo así a la disminución de la velocidad de absorción de los carbohidratos y las grasas en el tracto digestivo.

¿QUÉ CONSEGUIMOS CON EL TRATAMIENTO METARECOD?

Que nuestro hígado funcione en un rendimiento óptimo y pueda metabolizar correctamente la grasa y azúcares tras la ingesta, contribuyendo favorablemente a mantener a raya nuestros niveles de COL, TG, HC y, por tanto, disminuir a la larga nuestro riesgo cardiovascular.

Es un producto muy innovador que, no solo nos ayuda a mantener nuestro bienestar metabólico, sino que también favorece la regulación del tránsito intestinal, favoreciendo además el equilibrio de la flora para que ésta funcione en óptimas condiciones.

Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en hacernosla saber, ¡estamos a tu disposición!

Todo sobre la vitamina C

¿La vitamina C mancha la piel?

Seguro que en alguna ocasión habéis escuchado que la vitamina C puede generar manchas en la piel cuando hay una exposición continuada al sol.  ¿Es así?

Pues bien, no es más que un rumor falso acerca de este maravilloso compuesto, ya que, no solo NO mancha nuestra piel, sino que nos ayuda a prevenir y a tratar las hiperpigmentaciones.

La vitamina C, también llamada ácido L-ascórbico, debería ser un imprescindible de uso diario en nuestro cuidado facial, es la que nos ayuda en la producción decolágeno celular, además de tener un gran poder antioxidante, ayudando a neutralizar los radicales libres que dañan las estructuras celulares, y, evitando así que se degraden rápidamente y la piel pierda firmeza y uniformidad.

Si empleamos esta molécula en una proporción y pureza correcta, los signos de la edad se reducen visiblemente con el tiempo:

  • Minimiza las arrugas
  • Reafirma la piel
  • Aporta luminosidad
  • Mejora la apariencia de las líneas de expresión
  • Efecto antioxidanteantipolución
  • Ideal tanto para piel normal como seca

CE Ferulic y Phloretin CF, de laboratorios Skinceuticals, son unas de las mejores fórmulas del mercado, cuentan con un 15% de ácido L-ascórbico puro, son aptas para todo tipo de piel y su función antioxidante llega a actuar hasta 72 horas.

Con todo, no dudes en incorporarla a tu rutina diaria durante todo el año, recuerda que, los verdaderos enemigos de nuestra piel son los factores hormonales; el uso de determinados medicamentos, como los anticonceptivos orales; la edad; y una exposición solar sin una fotoprotección adecuada

¡Incluso la exposición a la luz UV de las pantallas puede generar las manchas! Para cualquier consulta te animamos a preguntarnos, estaremos encantados de resolver tus dudas

7 Consejos para evitar las alergias

alergia

Con la llegada del mes de Mayo no sólo continúan las lluvias, como vaticina el famoso refrán de “Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo”, también llega el muy temido período de las alergias estacionales.

alergia

¿Alguna vez has salido a practicar deporte una mañana y has comenzado a notar una sensación de congestión y picor nasal, de garganta o lagrimeo?

El polen, alérgeno por excelencia, se encuentra suspendido en el aire en concentraciones muy superiores a otras estaciones del año produciéndonos el conocido cuadro sintomatológico que hemos mencionado. Hay que aprender a convivir con él, y para ello, desde Farmacia Campolivar, te daremos algunos consejos que te pueden ayudar a llevarlo mejor.

Consejos para evitar las alergias

1. La ventilación de la casa es muy importante que se realice a partir de las 10 A.M, hora a la cual la concentración de polen disminuye, y, después de eso, lo conveniente sería mantenerlo todo cerrado el resto del día.

2. Tender la ropa en espacios interiores para evitar el polen (por supuesto, la secadora también es muy buena opción). Una vez utilizada, dejarla siempre en una habitación diferente de la que se va a dormir para evitar las partículas de polen que puedan quedar adheridas a los tejidos.

3. Moderar las actividades al aire libre en zonas verdes con mucha vegetación. En caso contrario, el uso de la mascarilla FFP2 puede ser muy útil, ya que filtra las partículas suspendidas en el aire y evita que las respiremos.

4. Empleo de gafas de sol en el exterior.

5. Evitar viajar con las ventanillas bajadas e ir con precaución cuando se coja moto o bicicleta, sobre todo a primera hora de la mañana que es cuando hay más concentración de polen.

6. Realizar limpiezas nasales y oculares antes de acostarse para eliminar el polen de las mucosas. Incluso, utilizar una pequeña cantidad de vaselina en la zona nasal interna para evitar el libre flujo de alérgenos tras la inhalación.

Ver productos limpiadores nasales | Ver productos limpiadores oculares

7. Mantener hidratación ocular diaria mediante lágrimas artificiales, ya que ayudan a mantener la película lagrimal y tratar los síntomas de picor e irritación.

Ver productos de hidratación ocular

8. Lavarse el pelo una vez se llegue a casa, cuando no se vaya a salir, para eliminar las partículas adheridas del ambiente.

Todos estos consejos son muy útiles si los incorporamos en nuestra rutina del día a día, pero también es importante tener en cuenta otro factor: los niveles de histamina en sangre.

¿Qué es la histamina?

Ésta es la sustancia que está detrás de muchos de los procesos relacionados con la urticaria, el goteo nasal, el exceso de mucosidad y la inflamación alérgica, y se degrada tras su paso por el hígado. Por este motivo, una cura detoxificante en la estación primaveral es de gran ayuda para evitar su saturación. Plantas como el Boldo, Cardo Mariano y Diente de León pueden ser unas buenas aliadas para realizar esta función.

Ver productos antihistamínicos

Algunos productos que te podrían interesar…

5 armas contra los piojos

piojos

Dentro de unas pocas semanas los más pequeños vuelven a las aulas, y uno de los principales inconvenientes que tiene este momento, aparte de que significa el final de las vacaciones, es la facilidad para infectarse de piojos. Estos parásitos afectan a todo el mundo por igual, no tienen preferencias por el cabello corto o largo, liso o rizado, limpio o sucio, y, además,  únicamente se contagian por medio del contacto directo, ni saltan ni vuelan, como a veces se ha podido creer.

Como curiosidad, el Pediculus humanus capitis, también conocido como piojo, se alimenta de la sangre de su presa hasta 4 veces al día, y una vez fuera del cabello no sobrevive sin ella más de 2 o 3 días. Las hembras pueden poner hasta 10 huevos al día, por tanto, es importante detectar su presencia cuanto antes para que sea mucho más fácil su eliminación.

A continuación, informaremos acerca de los diferentes tipos de pediculicidas disponibles en la farmacia. Algunos formulados con insecticidas como las permetrinas o el malatión, otros con siliconas como la dimeticona, y compuestos de otras categorías como el miristato de isopropilo o extracto de semilla de árbol del Neem, entre otros.

En función del tipo de pediculicida empleado se puede utilizar en una edad u otra, pero generalmente suelen ser bien tolerados a partir de los 2 años de edad.

Basándonos en el siguiente diagrama de flujo se puede ver que en qué casos utilizar cada uno de ellos.

diagrama piojos

Opciones contra los piojos

Pack locion + champu OTC

Como tratamiento de primera elección emplearíamos productos con permetrina al 1,5%, la cual actúa paralizando al insecto al bloquear la corriente de canales de sodio de sus células. Está disponible tanto en formato loción como champú. En caso de una gran infestación recomendaríamos el tratamiento completo con ambos productos.

Vapio spray

Si buscamos un tratamiento alternativo a este tipo de insecticida, o bien no ha funcionado el anterior, podríamos utilizar otros como el butóxido de piperonilo y las bioaletrinas que actúan de manera sinérgica, potenciando así, su efecto.

Filvit antipiojos

El malatión lo emplearíamos a continuación, si fuera persistente la infestación, si se observan piojos vivos entre 7 y 9 días después del primer tratamiento.

Pack champú y repelente

Si estos tratamientos no fuesen suficientemente eficaces debido a las resistencias generadas por los parásitos a estos compuestos, podríamos emplear otros que no tienen ese problema:

  • Dimeticona: cubre completamente los poros por donde respira el piojo generando su asfixia en el 100% de los casos. Para igualar la misma eficacia en liendres, el tratamiento debería ir acompañado de penetrol. Si fuera necesario, repetir el tratamiento a los 7 días.

Fullmarks loción anti piojos

Miristato de isopropilo y ciclometicona: a la vez que inmoviliza y bloquea el sistema respiratorio del parásito, recubre su caparazón y disuelve su capa lipídica, contribuyendo a la muerte por deshidratación.

Por último, resaltar la importancia de:

  • Champú, como tratamiento que completa la rápida eliminación del problema y de los residuos generados por los productos pediculicidas.
  • Acondicionadores con octanediol, árbol del té, etc. que nos ayudan a prevenir el contagio y se pueden utilizar diariamente.
  • Productos pediculicidas para tejidos, que nos ayudan a minimizar los contagios dentro del hogar familiar.
  • Lendrera con la justa separación entre sus púas, y a ser posible, bidireccionales.

Detección covid-19 en Campolivar

detección covid

Es importante tener unos conocimientos básicos para no confundir los tipos de pruebas de detección del Covid-19 de las cuales nos informan en los medios de comunicación estos días y que podemos poner a tu disposición desde la farmacia.

PCR o Reacción en Cadena de la Polimerasa

Este tipo de prueba consiste en la detección de las partículas de ARN viral (fragmentos que contienen la información genética del virus) a partir de muestras de la cavidad nasofaríngea y orofar, de modo que, si da positivo, indicaría una infección activa por COVID-19. 

Esta prueba se caracteriza por tener una elevada especificidad, es decir, una alta capacidad de identificar solamente las partículas de ARN de este tipo de virus.

También tiene una alta sensibilidad, capaz de hallar hasta cantidades muy pequeñas de dichas moléculas de ARN en la muestra.

Además, es la prueba de detección más precoz, capaz de detectar el virus en las primeras fases de la infección. Y se debe efectuar en laboratorio.

Test de antígenos

Como una alternativa, en cuanto a resultados más rápidos, a este tipo de pruebas, es de donde surgen los llamados test de antígenos para autodiagnóstico disponibles en farmacias. Este tipo de prueba nos revela la presencia de proteínas virales en la muestra, y por tanto, la presencia del virus. La muestra  o bien se recoge de la cavidad nasal o por saliva, según el tipo de test, y el resultado se obtiene en 15 minutos. Tienen mayor eficacia cuanto mayor sea la carga viral, normalmente, al inicio de los síntomas.

Actualmente ofrecen  una elevada especificidad y sensibilidad, pero no llegan a alcanzar la eficiencia de las PCR.

Es importante tener en cuenta que, ante un resultado positivo de este último, se considerarán como casos sospechosos que deberán comprobarse poniéndose en contacto con su centro sanitario y no sirven como diagnóstico de confirmación de infección activa.

Test de anticuerpos

Ya por último, hablaremos de los test de anticuerpos, que son el único método para conocer si ya se ha superado la infección y contamos con una inmunización, o no. Detecta los anticuerpos (Inmunoglobulinas G y M) generados por el sistema inmunitario de nuestro organismo cuando la infección ya ha pasado o nos estamos recuperando. Sus resultados son rápidos y la muestra se obtiene de una gota de sangre extraída del dedo.

Cabe la posibilidad de que el resultado sea negativo pero la persona sí haya pasado la infección, esto ocurre al generarse otro tipo de inmunidad llamada inmunidad celular, la cual significa que, el sistema inmunitario combate al virus mediante células citotóxicas y no mediante las inmunoglobulinas convencionales.

Cuadro resumen de tipos de test Covid-19

Tipos de test de diagnostico Covid-19

Que test existen y para que sirven:

Que test existen y para que sirven

Para concluir no olvides seguir con las medidas de seguridad vigentes, Di-ma-ma y si tienes cualquier duda ponte en contacto con tu farmacia.

FFP3 o FFP2, ¿Qué elijo?

diferencias masc

Alemania, y Francia han sido los primeros países en exigir el uso de mascarillas Ffp2para acceder al transporte público, comercios y edificios administrativos. Hace unos días, Fernando Simón hablo por primera vez de las mascarillas Ffp3, describiéndolas como “más eficaces”. Y describía la Ffp2 como muy eficaz “pero menos”. 

Diferencias entre FFP3, FFP2 y FFP1

  • Ffp1 (eficacia de filtración 78%, concentraciones ambientales hasta 4 VLA –Valor Límite Ambiental– Baja eficacia).
  • Ffp2 (eficacia de filtración 92%, concentraciones ambientales hasta 12 VLA-Media eficacia).
  • Ffp3 (eficacia de filtración 98%, concentraciones ambientales hasta 50 VLA- Alta eficacia).

Si queremos saber cuál debemos usar tenemos que valorar las dos variables: la toxicidad del contaminante y de la concentración ambiental presente.

Como vemos ambas tienen un filtro de micropartículas para evitar la infección de la persona que las lleva; y la transmisión del virus fuera de la mascarilla. Ambas son de un único uso y podemos usarla hasta 8 horas, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

Cuando usar FFP2

En Farmacia Campolivar aconsejamos el uso de las mascarillas Ffp2 siempre que estemos en lugares cerrados: como los transportes públicos, comercios, despachos o centros de trabajo y por supuesto centros sanitarios y hospitales.

Cuando usar FFP3

En el caso especial, en que tengamos contacto con un positivo Covid19 como por ejemplo con los profesionales sanitarios de contacto directo con los pacientes, se recomienda el uso de las Ffp3 de venta en Farmacia Campolivar.

La duración de una mascarilla Ffp3 puede variar según el fabricante, se recomienda no utilizarla durante más de 4 horas, ya que con el tiempo van perdiendo efectividad.

¿En qué debemos fijarnos a la hora de comprar una mascarilla Ffp3?

Si buscas una mascarilla Ffp3 homologada con todas las certificaciones las encuentras en nuestra Farmacia Campolivar online, y veras que cumplen con todas las certificaciones:  marcado CE seguido de cuatro números, la referencia a la norma UNE En-149, el marcaje NR, que indica que el producto no puede usarse más de una vez, y por último el tipo de mascarilla, en este caso, la Ffp3, y el tipo de filtro (P3).

Farmacia Campolivar: volvemos a vernos en tu casa

Volvemos a vernos

El martes 20 de enero la Generalitat Valenciana decretó nuevas restricciones por el empeoramiento de los contagios y enfermos del coronavirus.  Estas restricciones comienzan su vigencia el jueves 21 de enero a las 24h, hasta el próximo 3 de febrero. 

La razón de tomar estas medidas ha sido que por desgracia la Comunidad Valenciana tiene a fecha las peores cifras de contagios y enfermedad por coronavirus desde el comienzo de la pandemia

En Farmacia Campolivar, hemos potenciado nuestro servicio proximidad para tu comodidad, prevención y precaución; nuestros envíos a casa en el mismo día de medicamentos sin receta, todo para la prevención e higiene frente coronavirus y para farmacia.

En Farmacia Campolivar estamos preparados, no necesitas almacenar, tenemos de todo lo que tú necesitas y sobre todo te lo llevamos GRATIS cuando y donde tú lo necesites. 

  1. Servicio proximidad: Todas tus compras online te las servimos gratis para pedidos de mínimo 19€ en el mismo día, en un plazo aproximado de 2h 
  2. ¿Qué vendemos en Farmacia Campolivar online? Medicamentos sin receta, todo lo que necesites para higiene y prevención COVID19 y Parafarmacia
  3. ¿Dónde me puede llevar Farmacia Campolivar el pedido online? Lo llevamos donde tú lo necesites a tu casa, a casa de tus padres, al despacho…
  4. ¿Se pueden comprar en Farmacia Campolivar online medicamentos con receta? NO, en Farmacia Campolivar online sólo se pueden comprar medicamentos sin receta médica. 
  5. ¿Cómo se puede pagar los pedidos online de Farmacia Campolivar ¿los pedidos online puedes pagarlos con VISA, Bizum, Contra reembolso o transferencia bancaria.

Las nuevas medidas de la Generalitat en la Comunidad Valenciana son:

  1. Toque de queda de10pm a 6am
  2. Cierre perimetral: no está permitido entrar ni salir de la Comunidad Valenciana hasta el 31 de enero, salvo causa justificada.
  3. Reuniones familiares y sociales con un máximo de 6 personas  
  4. Comercio, cierre de puertas a las   6pm. Con excepción de comercios de alimentación, farmacias y establecimientos esenciales. 
  5. Hostelería cierre total hasta el 3 de febrero. Solo se permite el envío a domicilio o recogida en el propio local. Quedan exceptuadas los servicios de hostelería de hospitales y clínicas, centros docentes, empresas y lugares de trabajo y áreas de servicio. 
  6. Centros deportivos, gimnasios y clubs (con excepción de los profesionales) cierre hasta el 3 de febrero. 
  7. Locales de juego cierre hasta el 3 de febrero
  8. Eventos religiosos 30 personas en el exterior y 15 en el interior
  9. Cierre a partir del 21 de enero hasta el 3 de febrero centros de recreativos de mayores, bares de jubilados, ludotecas, centros de ocio juvenil y centros de actividades tradicionales festeras.

VOLVEMOS A VERNOS EN TU CASAEstamos a tu disposición en Farmacia Campolivar.

DI-MA-MA

Desde el comienzo de la pandemia del coronavirus, en la Farmacia de Campolivar hemos dado lo mejor de nosotros como farmacéuticos y vecinos, para ayudaros a entender mejor cómo y con qué podíamos protegernos para prevenir día a día de un posible contagio.

Pero ya llevamos meses aprendidos de pandemia, y sin bajar la guardia seguimos con todas las alertas de contagio del Covid-19

En la Farmacia de Campolivar hemos establecido unas sencillas pautas, que nos van a ayudar muchísimo si las ponemos en práctica todos en nuestro día a día. Para que las podamos recordar todos hemos hecho un juego de palabras que seguro nos ayudará a todos a recordarlo.

DI-MA-MA”

Empezamos por DI, de DIstancia social de 2 metros

Seguimos por MA, del uso de MAscarilla obligatorio 

Terminamos por MA, de lavado de MAnos frecuente.

1ª Pauta Distanciamiento social de 2 metros 

En estos meses de pandemia, ha quedado demostrado que este virus se propaga fácilmente a través de la inhalación. Son muchos los contagios contraídos por inhalación de gotículas que emitimos al hablar, fumar, toser, estornudar, exhalar al cantar o hacer deporte, etc. Además, esta propagación aumenta si nos encontramos en estancias cerradas sin ventilación natural, porque se mantienen suspendidas en el ambiente.  

2ª Pauta Uso de mascarilla Obligatorio  

Ha habido mucho debate sobre la obligación del uso de la MASCARILLA. Pero hemos visto que el uso de mascarillas siempre homologadas es una garantía eficaz de protección y prevención.

¿Cómo nos ponemos las mascarillas? Las mascarillas sean del tipo que sean hay que llevarlas ajustadas a la nariz y a la barbilla, evitando espacios abiertos para asegurarnos la protección. 

¿Desde qué edad deben llevar los niños mascarillas? Pueden llevarlas a partir de los 3 años, siempre supervisado su uso por un mayor y deben llevarlas a partir de los 6 años. 

 En la Farmacia de Campolivar tenemos siempre en stock la mejor selección de mascarillas homologadas de tres tipos: mascarillas higiénicas, quirúrgicas y FP2.

Mascarillas Higiénicas: Estas mascarillas deben ser usada durante máximo 4 horas por personas sanas. Podemos elegirlas entre de un solo uso (cumpliendo la norma UNE 0064), o reutilizables (cumpliendo la norma UNE 0065). Si usa mascarillas reutilizables se recomienda leer bien las instrucciones de lavado y número de usos del fabricante. 

Mascarillas quirúrgicas: Estas mascarillas de un único uso de 4h debes usarla si crees o sabes que ha estado cerca de una persona contagiada o finalmente te has contagiado. Con esta mascarilla evitas la dispersión del virus fuera de la mascarilla y proteges a las personas que están cerca de ti. Recuerda que, si has sido contagiado, debes mantenerte en aislamiento para proteger a tus familiares. Las mascarillas quirúrgicas cumplen la norma UNE 14683 y van marcadas con el símbolo CE. 

Mascarillas EPI: las mascarillas EPI forma parte del equipo de protección individual que se recomienda llevar a los profesionales que en su rutina laboral se encuentran expuestos al riesgo de contagio.  Existe varios tipos de un solo uso, o reutilizable, cumplen con la normativa UNE EN-149 y llevar el marcado CE. Según su grado de filtración se clasifican en FFP1, FFP2 y FFP3. Se recomienda leer bien antes del uso su etiquetado

Por último, nuestro ya habitual y continuado Lavado de manos, con jabón o gel hidroalcohólico de al menos 70º.

¿Qué conseguimos al lavarnos las manos con frecuencia?  Al lavarnos las manos con frecuencia, evitamos al tocarnos la cara y los ojos, romper el vehículo de transmisión del virus, ya que con el lavado hemos deshecho la cubierta protectora del virus, impidiendo su contagio.

¿Cuántas veces debemos cómo mínimo lavarnos las manos al día?  5 veces como mínimo, pero siempre antes de que toquemos algo que pueda estar contaminado y por supuesto siempre antes de comer, beber o tocarnos la mascarilla para poner, corregir su colocación o quitárnosla.

Desde la Farmacia Campolivar estamos siempre a vuestra disposición como sanitarios y vecinos, y no lo olvides frente al coronavirus DI-MA-MA.

Evita el «maskné» en 3 pasos

Maskne

Habituados ya todos al uso obligatorio de las mascarillas, todos hemos notado que nuestra piel se resiente. Más uno nos hemos llenado de puntos negros y espinillas tras varios días de muchas horas de uso de mascarilla en el trabajo. En la Farmacia online de Campolivar hemos creado varias rutinas para evitar el Maskné, es decir el nuevo acné por el roce y la falta de oxigenación con el uso de las mascarillas. 

¿Qué motiva el maskné?

Nuestra piel estaba acostumbrada a respirar y estar “libre”, y ahora la estamos taponando. Al llevar parte de nuestra cara tapada con la mascarilla, la humedad y vapor de nuestra respiración, por un lado, la acumulación de saliva de la boca y mucosidad de la nariz, bloquean nuestro conducto natural de secreción sebácea…, es decir taponamos los poros y nos salen nuevos granitos.

¿Qué tipo de pieles tienen más tendencia al maskné?

El maskné puede afectar en mayor medida a las pieles grasas y a pieles con rosácea.

¿Qué puedo hacer para prevenir y eliminar el maskné?

En la Farmacia Campolivar hemos creado una rutina muy sencilla, que puedes incorporar en tu rutina actual quizás sustituyendo algunos de tus productos de limpieza e hidratación dermocosmética por estos:

Rutina de 3 pasos

  1. Limpia tu piel por la mañana y por la noche con productos dermocosmético que ayuden a disminuir la proliferación de bacterias. Desde la farmacia Campolivar te aconsejamos la línea Sebiaclear de SVR: Primero el limpiador Sebiaclear Gel, un limpiador sin jabón que desincrusta suavemente la piel, gracias a su espuma cremosa que ayuda a eliminar las impurezas y deshacerse del exceso de sebo sin resecar. Por último, tonifica tu piel con Sebiaclear micro-peel un agua renovadora desincrustante y alisadora. 
  2. Dos veces a la semana, complementa la limpieza de cara con una exfoliación. Para el maskné prueba la nueva fórmula de Osmoclean Mascarilla exfoliante de Esthederm. Esta mascarilla en crema sin gránulos exfolia y elimina las células muertas e irregularidades de la superficie de la piel. 
  3. Hidratación con productos comedogénicos. Es decir, productos que suelen tener una textura más ligera o ingredientes menos oleosos para prevenir la obstrucción de los poros. Como la nueva crema en bruma extra hidratante 24h de NUXE. Un tratamiento hidratante exprés, refrescante y antioxidante para todo tipo de pieles.

Además, te hacemos dos recomendaciones: no abusar del maquillaje, ya que suelen generar más oclusión sobre la piel, y siempre sigue usando tu protección solar habitual sobre la piel de rostro, cuello y escote.